Mostrando entradas con la etiqueta MOVILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOVILIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

.....Por un Feliz y Accesible 2014


             Este año 2014 he querido felicitaros a través de un vídeo-mensaje que pretende poner de manifiesto la energía que AccArT21 pone en cada paso que da, en cada palabra que comparte, y lo he hecho a través de una suma de imágenes y vídeos que reflejan ese trabajo continuado por conseguir la igualdad de oportunidades y la mejora de la Accesibilidad universal a todos los niveles.


             El 2013 ha sido un año largo, difícil y con sorpresas y pasos gigantes y maravillosos, que poco a poco hemos ido compartiendo con todos vosotros gracias a las RRSS, por todo ello y en agradecimiento queremos comunicaros nuestra alegría, e ilusión desde AccArT21 por seguir trabajando un año más para lograr la igualdad real de oportunidades en nuestra sociedad, aunque el panorama parezca nublarse y anuncien lluvia, adoptamos esta bella cita de Frida Kalho  “pies para que los quiero si tengo alas para volar”, porque a veces hay que volar lejos para llegar cerca.


            Sólo amando lo que hacemos lograremos llegar a lo que soñamos, por eso, como eternos soñadores seguimos adelante con este sueño que hace años empezó a cumplirse hace bastantes nubes con Accesibilidad con arte en el siglo XXI, ACCART21, y que hoy es toda una realidad que avanza con el paso calmado que toda ilusión requiere.


            En un mundo que mira hacia otro lado cuando no puede comprender lo que sus ojos ven, faltan cada día más personas, empresas y colectivos comprometidos como vosotros, capaces de liderar causas sociales de envergadura y de luchar por #unmundoparatodos,



...que nada, ni nadie nos robe la ilusión de humanizar las ciudades, porque la luz sólo se abre paso en la oscuridad

¡Seguiremos luchando por un #mundoaccesible y #paratodos! 




 Esta es nuestra vídeo-felicitación Navideña para disfrutar por unos segundos de un gran Sueño:

(pinche sobre ella para ver el vídeo) 

  
Por todo ello, continuaremos diseñando, formando, adaptando e investigando el gran mundo de la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos con la ilusión  que nos caracteriza, agradeciendo a cada instante los momentos y el apoyo compartidos, siempre es un verdadero placer. 


En mi nombre y en el nombre de todas las personas que colaboran con este proyecto GRACIAS por jugar a la felicidad,  




¡Nos vemos en el camino!



Directora_Mª Cruz Blanco Velasco,

martes, 15 de octubre de 2013

1er CONGRESO "CIUDADES QUE CAMINAN"

Mañana día 16 de Octubre se celebrará en el Centro Cultural de La Rinconada en Sevilla el Primer Congreso Ciudades que Caminan

“El I Congreso “Ciudades que Caminan” nace para impulsar el imprescindible papel protagonizado por los desplazamientos a pie en la movilidad urbana, a través de la colaboración mutua entre los municipios y las entidades públicas y privadas, teniendo como principal objetivo reflexionar sobre las vías existentes para fomentar la cultura del caminar a través del intercambio de iniciativas dirigidas a mejorar la accesibilidad universal, la seguridad vial y el propio medio ambiente. 

La importancia del caminar en los nuevos modelos de movilidad sostenible de carácter urbano es fundamental, siendo clave a la hora de planificar configuraciones urbanas amables con el conjunto de sus habitantes y de fomentar hábitos de vida saludables y más respetuosos con el entorno. En este sentido es necesario recordar que todos somos peatones y que por lo tanto cuando beneficiamos los desplazamientos a pie así como la propia estancia peatonal, contribuimos de manera directa a mejorar la cohesión social de nuestros municipios y la igualdad de oportunidades en el uso y el disfrute del espacio público”. 


 “El buen diseño capacita, y el mal diseño Discapacita”. Declaración de Estocolmo.
Con esta cita se abrirá la intervención de Mª Cruz Blanco Velasco como Directora de AccArT21 para intervenir en la  Mesa Redonda: “Estrategias para fomentar la cultura del caminar en los municipios” que Moderará Raúl López, Delegado de Accesibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Málaga con la comunicación “Itinerarios peatonales y espacios públicos accesibles”.

En pleno siglo XXI, nos encontramos ante una situación totalmente desconcertante a nivel urbanístico, las ciudades que habitamos han sido diseñadas para personas estándares, fuertes, eternamente jóvenes y  “normales”,  que no conocen las limitaciones físicas ni sensoriales. Por todo ello, la no accesibilidad del espacio urbano que nos acoge implica que, independientemente de las capacidades que cada habitante posea, será el propio entorno el que genere una situación discapacitante al no permitir que la persona desarrolle su vida con autonomía, comodidad y seguridad según establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Y hablamos de Accesibilidad universal, lo que implica no sólo referencias a personas con discapacidad, sino a todas las personas, ya que la diversidad humana nos lleva a reflexionar sobre qué capacidades nos distinguen y nos igualan y permiten hacer uso de entornos urbanos o edificados y sensoriales con distintos grados de dificultad. No sólo hacemos referencia a itinerarios peatonales accesibles en lo que a características físicas se refiere sino a las características sensoriales de los mismos que permiten a personas con distintos grados de comprensión de la realidad poder disfrutarlos.
La garantía de que todos los espacios públicos de las ciudades que habitamos sean Accesibles implica un compromiso por parte de todos los agentes de la cadena de la accesibilidad que conllevará nuevas urbes humanizadas y amables.
Garantizar que dichos itinerarios de uso público sean continuos es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos, pero, a día de hoy en España, disponemos de normativa y medios técnicos suficientes para poder lograrlo.


Sigamos luchando por #unmundoparatodos!


Cruz Blanco Velasco. Arquitecta

martes, 27 de marzo de 2012

#25M, ¿FUERON LAS PRIMERAS ELECCIONES ACCESIBLES DE LA HISTORIA?

"Accesibilidad en los entornos urbanos y edificios electorales".


La accesibilidad universal y el diseño para todos es hoy una realidad legislativa, tal y como veíamos en el primer artículo dedicado a la legislación de los procesos electorales en materia de accesibilidad, pero, quizás lo que no es una realidad es su cumplimiento. 
Llegar al Colegio electoral puede que no sea posible, pero es que, además, entrar en él no es un derecho que hasta el día de hoy hayan podido disfrutar todos los ciudadanos, ya que, por todos son conocidos casos en los que las urnas se han sacado a la calle. 


¿Vamos a permitir que esto siga pasando?


La lógica urbanística y arquitectónica será necesaria para cumplir nuestro objetivo “llegar al colegio electoral en condiciones de seguridad, comodidad y autonomía personal”, y va a ser esta forma de afrontar la ciudad y sus contenedores urbanos, la que haga posible, gracias a la colaboración de los sistemas de transporte urbano y aparcamientos próximos a los colegios electorales, la llegada al acceso de los mismos.
Será imprescindible incluir, en el planteamiento y proyección, el entorno urbanístico de los Colegios electorales y los propios colegios en sí, como edificaciones y generadores de itinerarios y recorridos propios.
Y para hacer efectivas estas medidas, independientemente de cumplir la normativa autonómica en vigor, será conveniente que la aplicación de la legislación estatal en materia de accesibilidad vinculada al urbanismo y a la edificación sea una realidad.
Hemos asistido a un día histórico para la democracia, e histórico para la igualdad de oportunidades y el sufragio universal, es por ello, que a través de este nuevo artículo de la saga #accesibilidadelectoral, os invitamos a tomar nota de todas las recomendaciones que en él se hicieron el viernes día 23 de marzo, cuando se publicó en la web libredebarreras, y que podéis consultar íntegro aquí  Enlace al artículo "Accesibilidad en los entornos urbanos y edificios electorales", donde Cruz Blanco hace un chequeo por el entorno urbano de los colegios electorales, los transportes a los mismos, y las propias edificaciones que contienen la actividad electoral del día 25 de marzo.

Hoy ya ha sucedido, ya hemos votado y hemos verificado la accesibilidad de los colegios,

 ¿te atreves a contarnos si todas estas propuestas se hicieron realidad?


Desde aquí os invitamos a leer el artículo del que hablamos que está totalmente desarrollado en el siguiente Enlace al artículo "Accesibilidad en los entornos urbanos y edificios electorales"
Esperamos que está trilogía de artículos dedicados a la Accesibilidad Electoral haya sido de vuestro agrado y nos haya ayudado a dar un nuevo paso, porque ser accesible no cuesta nada.
Nosotros podemos!




jueves, 13 de octubre de 2011

Carril-bici en aceras, ¿compromete su ubicación a la seguridad peatonal?

La ciudad para todos, es aquel conjunto urbano que engloba todo lo construido y todo lo humano que lo habita y por ello resulta vital plantearnos cada intervención de caracter urbanístico que se lleve a cabo y que siempre debe pensar en todos, peatones y vehículos de todo tipo, lo que implica que los carriles bici que comparten sección con el espacio peatonal de las aceras deban examinarse y volver a replantearse su posible ubicación en la calzada junto a los vehículos motorizados. Desde hace bastante tiempo la Comunidad de Madrid se plantea seriamente esta decisión, ya que la seguridad de los ciclistas no debe alterar la seguridad de los viandantes.De este modo y con esta noticia abrimos el debate. ¿ Creen que es seguro el actual sistema de carriles-bici en las aceras peatonales ?

Ilustramos la noticia con este titular del prensa que el CERMI protagonizaba acerca de este tema: "Denuncia que las aceras-bici son un riesgo para las personas con discapacidad"

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=939623