Buenos días Amigos de #Accesibilidad con #Arte, esta semana la vamos a dedicar a un tema candente la #Accesibilidad #universal en el#PATRIMONIO. Cuando hablamos de entornos protegidos o edificios a menudo solemos hacer referencia a los Ajustes razonables si de cumplir normativa de accesibilidad se refiere. Pues bien, el primer ejemplo será el acceso principal a la #Mezquita de #Córdoba que podéis observar en la foto desde el #Patio de los Naranjos. La solución utilizada para este pequeño desnivel es una #rampa de carácter temporal estable y de una dimensión apropiada para el tráfico que soporta. Desde aquí le damos una valoración positiva por la mejora de la #accesibilidad del #patrimonio de la #humanidad en #CordobaAccesible
Carril-bici
- a) QUIÉNES SOMOS
- b) ACCESIBILIDAD
- c) URBANISMO
- d) CIUDADES AMABLES
- e) SOCIAL
- f) CONFERENCIAS
- f) PRENSA
- g) CONTACTO
Mostrando entradas con la etiqueta b) ACCESIBILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b) ACCESIBILIDAD. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de abril de 2015
martes, 7 de enero de 2014
.....Por un Feliz y Accesible 2014
Este año 2014 he querido felicitaros a través de un
vídeo-mensaje que pretende poner de manifiesto la energía que AccArT21 pone en
cada paso que da, en cada palabra que comparte, y lo he hecho a través de una
suma de imágenes y vídeos que reflejan ese trabajo continuado por conseguir la
igualdad de oportunidades y la mejora de la Accesibilidad universal a todos los
niveles.
El 2013 ha sido un año largo, difícil y con sorpresas y
pasos gigantes y maravillosos, que poco a poco hemos ido compartiendo con todos vosotros
gracias a las RRSS, por todo ello y en agradecimiento queremos comunicaros nuestra alegría, e ilusión desde AccArT21 por seguir trabajando un año más para lograr la igualdad real de oportunidades en nuestra sociedad, aunque el
panorama parezca nublarse y anuncien lluvia, adoptamos esta bella cita de Frida
Kalho “pies para que los quiero si tengo alas para volar”, porque a veces hay que volar lejos para llegar cerca.
Sólo amando lo que hacemos lograremos llegar a lo que soñamos,
por eso, como eternos soñadores seguimos adelante con este sueño que hace años
empezó a cumplirse hace bastantes nubes con Accesibilidad
con arte en el siglo XXI, ACCART21, y que hoy es toda una realidad que
avanza con el paso calmado que toda ilusión requiere.
En un mundo que mira hacia otro lado cuando no puede comprender
lo que sus ojos ven, faltan cada día más personas, empresas y colectivos
comprometidos como vosotros, capaces de liderar causas sociales de envergadura
y de luchar por #unmundoparatodos,
...que
nada, ni nadie nos robe la ilusión de humanizar las ciudades, porque
la luz sólo se abre paso en la oscuridad
¡Seguiremos
luchando por un #mundoaccesible y #paratodos!
Esta es nuestra vídeo-felicitación Navideña para disfrutar por
unos segundos de un gran Sueño:
(pinche sobre ella para ver el vídeo)
Por todo ello, continuaremos diseñando, formando, adaptando e
investigando el gran mundo de la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos
con la ilusión que nos caracteriza, agradeciendo a cada instante
los momentos y el apoyo compartidos, siempre es un verdadero placer.
En mi nombre y en el nombre de todas las personas que colaboran con este proyecto GRACIAS por jugar a la felicidad,
¡Nos vemos en el camino!
Directora_Mª Cruz Blanco Velasco,
Etiquetas:
2014,
ACCART21,
ACCESIBILIDAD,
ARQUITECTURA,
b) ACCESIBILIDAD,
CIUDAD,
DISCAPACIDAD,
DISEÑO PARA TODOS,
MOVILIDAD,
navidad,
URBANISMO
martes, 15 de octubre de 2013
1er CONGRESO "CIUDADES QUE CAMINAN"
Mañana día 16 de Octubre se celebrará en el Centro Cultural de La Rinconada en Sevilla el Primer Congreso Ciudades que Caminan
“El I
Congreso “Ciudades que Caminan” nace para impulsar el imprescindible papel
protagonizado por los desplazamientos a pie en la movilidad urbana, a través de
la colaboración mutua entre los municipios y las entidades públicas y privadas,
teniendo como principal objetivo reflexionar sobre las vías existentes para
fomentar la cultura del caminar a través del intercambio de iniciativas
dirigidas a mejorar la accesibilidad universal, la seguridad vial y el propio
medio ambiente.
La importancia del caminar en los nuevos modelos de movilidad sostenible de carácter urbano es fundamental, siendo clave a la hora de planificar configuraciones urbanas amables con el conjunto de sus habitantes y de fomentar hábitos de vida saludables y más respetuosos con el entorno. En este sentido es necesario recordar que todos somos peatones y que por lo tanto cuando beneficiamos los desplazamientos a pie así como la propia estancia peatonal, contribuimos de manera directa a mejorar la cohesión social de nuestros municipios y la igualdad de oportunidades en el uso y el disfrute del espacio público”.
“El buen diseño capacita, y el mal
diseño Discapacita”. Declaración de Estocolmo.
Con esta cita se abrirá la intervención de Mª Cruz Blanco Velasco como Directora de AccArT21 para intervenir en la Mesa Redonda: “Estrategias para fomentar la
cultura del caminar en los municipios” que Moderará Raúl López, Delegado de
Accesibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Málaga con la comunicación “Itinerarios
peatonales y espacios públicos accesibles”.
En pleno siglo XXI, nos encontramos ante una situación totalmente
desconcertante a nivel urbanístico, las ciudades que habitamos han sido
diseñadas para personas estándares, fuertes, eternamente jóvenes y “normales”, que
no conocen las limitaciones físicas ni sensoriales. Por todo ello, la no
accesibilidad del espacio urbano que nos acoge implica que, independientemente
de las capacidades que cada habitante posea, será el propio entorno el que
genere una situación discapacitante al no permitir que la persona desarrolle su
vida con autonomía, comodidad y seguridad según establece la Ley 51/2003, de 2
de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad
universal de las personas con discapacidad.
Y hablamos de Accesibilidad universal, lo que implica no sólo referencias a
personas con discapacidad, sino a todas las personas, ya que la diversidad
humana nos lleva a reflexionar sobre qué capacidades nos distinguen y nos
igualan y permiten hacer uso de entornos urbanos o edificados y sensoriales con
distintos grados de dificultad. No sólo hacemos referencia a itinerarios
peatonales accesibles en lo que a características físicas se refiere sino a las
características sensoriales de los mismos que permiten a personas con distintos
grados de comprensión de la realidad poder disfrutarlos.
La garantía de que todos los espacios públicos de las ciudades que
habitamos sean Accesibles implica un compromiso por parte de todos los agentes
de la cadena de la accesibilidad que conllevará nuevas urbes humanizadas y
amables.
Garantizar que dichos itinerarios de uso público sean continuos es uno de
los grandes retos a los que nos enfrentamos, pero, a día de hoy en España,
disponemos de normativa y medios técnicos suficientes para poder lograrlo.
Sigamos luchando por #unmundoparatodos!
Cruz Blanco Velasco. Arquitecta
Etiquetas:
ACCESIBILIDAD,
ARQUITECTURA,
b) ACCESIBILIDAD,
CARRILBICI,
CRUZ BLANCO,
DISCAPACIDAD,
DISEÑO PARA TODOS,
MOVILIDAD,
San basilio,
TRANSPORTES,
UNIVERSAL,
URBANISMO
Ubicación:
La Rinconada, Sevilla, España
jueves, 2 de mayo de 2013
La Accesibilidad de los recorridos urbanos cotidianos: carritos y maletas. Atrévete a pasear!!!
Y allí estará AccArt21, con Mª Cruz Blanco como guía para realizar este paseo¿accesible? de eso se trata de descubrirlo equipados con todas nuestras pertenecias cotidianas!
¡El paseo de las sensaciones ya está aquí!
Tal vez no te hayas planteado la posibilidad de ir a un paseo guiado equipado con cualquiera de tus objetos de uso temporal o permanente que te hacen la vida más fácil
¿Te atreves a salir a la calle en grupo y recorrer pasos y pasos de ciudad con tu maleta o con el carrito de bebé sin tener que dejar a tus hijos con los abuelos? ¿y si te traes tus gafas, o tu carrito de la compra? ¿tal vez un paraguas? ¿y por qué no un bastón si para caminar así lo necesitas? ¿y un andador o una silla de ruedas?, ¿y con tus tacones favoritos?, aquí valen todas esas ayudas que nos permiten movernos por la ciudad y realizar todas las tareas que emprendemos de manera autónoma.
Con ellas descubriremos cómo llegar desde Costa Sol hasta la Mezquita atravesando La Cruz Roja y San Basilio e intentando hacer un Itinerario lo más breve posible y donde TOD@S podamos “caminar” y leer la ciudad, con los pies, con los ojos, con los oídos, con el tacto.
¡Por lo que os invito a un paseo lleno de sensaciones y sorpresas!
Merece la pena conocor Córdoba en Mayo... ¿y si... fuera para TOD@S?
LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD, LA ACCESIBILIDAD DE LOS ENTORNOS, DE LOS PRODUCTOS Y DE LOS SERVICIOS NOS HACEN AUTÓNOMOS O NOS LIMITAN... PONLO DE MANIFIESTO CON TUS RECURSOS COTIDIANOS
Más información en:
*Comunícanos cualquier necesidad que tengáis, o sugerencias a:
blancocruz@gmail.com
Etiquetas:
ACCART21,
ACCESIBILIDAD,
ARQUITECTURA,
b) ACCESIBILIDAD,
CORDOBA,
CRUZ BLANCO,
DISCAPACIDAD,
JANE`S WALK,
URBANISMO
Ubicación:
Ciudad Jardín, Córdoba, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)