Mostrando entradas con la etiqueta ACCART21. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACCART21. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

.....Por un Feliz y Accesible 2014


             Este año 2014 he querido felicitaros a través de un vídeo-mensaje que pretende poner de manifiesto la energía que AccArT21 pone en cada paso que da, en cada palabra que comparte, y lo he hecho a través de una suma de imágenes y vídeos que reflejan ese trabajo continuado por conseguir la igualdad de oportunidades y la mejora de la Accesibilidad universal a todos los niveles.


             El 2013 ha sido un año largo, difícil y con sorpresas y pasos gigantes y maravillosos, que poco a poco hemos ido compartiendo con todos vosotros gracias a las RRSS, por todo ello y en agradecimiento queremos comunicaros nuestra alegría, e ilusión desde AccArT21 por seguir trabajando un año más para lograr la igualdad real de oportunidades en nuestra sociedad, aunque el panorama parezca nublarse y anuncien lluvia, adoptamos esta bella cita de Frida Kalho  “pies para que los quiero si tengo alas para volar”, porque a veces hay que volar lejos para llegar cerca.


            Sólo amando lo que hacemos lograremos llegar a lo que soñamos, por eso, como eternos soñadores seguimos adelante con este sueño que hace años empezó a cumplirse hace bastantes nubes con Accesibilidad con arte en el siglo XXI, ACCART21, y que hoy es toda una realidad que avanza con el paso calmado que toda ilusión requiere.


            En un mundo que mira hacia otro lado cuando no puede comprender lo que sus ojos ven, faltan cada día más personas, empresas y colectivos comprometidos como vosotros, capaces de liderar causas sociales de envergadura y de luchar por #unmundoparatodos,



...que nada, ni nadie nos robe la ilusión de humanizar las ciudades, porque la luz sólo se abre paso en la oscuridad

¡Seguiremos luchando por un #mundoaccesible y #paratodos! 




 Esta es nuestra vídeo-felicitación Navideña para disfrutar por unos segundos de un gran Sueño:

(pinche sobre ella para ver el vídeo) 

  
Por todo ello, continuaremos diseñando, formando, adaptando e investigando el gran mundo de la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos con la ilusión  que nos caracteriza, agradeciendo a cada instante los momentos y el apoyo compartidos, siempre es un verdadero placer. 


En mi nombre y en el nombre de todas las personas que colaboran con este proyecto GRACIAS por jugar a la felicidad,  




¡Nos vemos en el camino!



Directora_Mª Cruz Blanco Velasco,

jueves, 2 de mayo de 2013

La Accesibilidad de los recorridos urbanos cotidianos: carritos y maletas. Atrévete a pasear!!!





Córdoba se suma por segunda vez al evento internacional los Paseos de Jane para celebrar el placer de pasear por nuestra ciudad. Los Paseos de Jane es un evento independiente. Todos los paseos son gratuitos y guiados por voluntarios. Para asistir a los paseos sólo hay que ir al punto de partida a la hora de comienzo. 

Y allí estará AccArt21, con Mª Cruz Blanco como guía para realizar este paseo¿accesible? de eso se trata de descubrirlo equipados con todas nuestras pertenecias cotidianas!


¡El paseo de las sensaciones ya está aquí!
Tal vez no te hayas planteado la posibilidad de ir a un paseo guiado equipado con cualquiera de tus objetos de uso temporal o permanente que te hacen la vida más fácil
¿Te atreves a salir a la calle en grupo y recorrer pasos y pasos de ciudad con tu maleta o con el carrito de bebé sin tener que dejar a tus hijos con los abuelos? ¿y si te traes tus gafas, o tu carrito de la compra? ¿tal vez un paraguas? ¿y por qué no un bastón si para caminar así lo necesitas? ¿y un andador o una silla de ruedas?, ¿y con tus tacones favoritos?, aquí valen todas esas ayudas que nos permiten movernos por la ciudad y realizar todas las tareas que emprendemos de manera autónoma.
Con ellas descubriremos cómo llegar desde Costa Sol hasta la Mezquita atravesando La Cruz Roja y San Basilio e intentando hacer un Itinerario lo más breve posible y donde TOD@S podamos “caminar” y leer la ciudad, con los pies, con los ojos, con los oídos, con el tacto.
¡Por lo que os invito a un paseo lleno de sensaciones y sorpresas!

Merece la pena conocor Córdoba en Mayo... ¿y si... fuera para TOD@S?

LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD, LA ACCESIBILIDAD DE LOS ENTORNOS, DE LOS PRODUCTOS Y DE LOS SERVICIOS NOS HACEN AUTÓNOMOS O NOS LIMITAN... PONLO DE MANIFIESTO CON TUS RECURSOS COTIDIANOS
Más información en:


*Comunícanos cualquier necesidad que tengáis, o sugerencias a: 
blancocruz@gmail.com

martes, 20 de marzo de 2012

#25M Accesibilidad en la información y comunicación en los procesos electorales


Con motivo de las Elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo 25 de marzo en Andalucía y Asturias, Cruz Blanco está colaborando, en nombre de Accart21 Accesibilidad con el proyecto "Libre de Barreras" en la difusión de la Accesibilidad de los procesos electorales: la iniciativa #25M.
Para ello, y tal como publicaba la semana pasada estoy redactando una serie de artículos sobre este tema, y hoy os presento el segundo de la serie "Accesibilidad en la información y comunicación de los procesos electorales" que podréis leer haciendo click en el siguiente enlace: ENLACE al artículo "Accesibilidad en la información y comunicación de los procesos electorales"


Los Estados tienen que asegurar que las personas con discapacidad o personas con capacidades diversas, puedan entender la información sobre la forma de votar. Del mismo modo, los partidos políticos tienen que concienciarse y programar actos de campaña e informaciones que faciliten a la ciudadanía en formato accesible, sólo de este modo, podrán votar todas las personas en condiciones de autonomía, seguridad e independencia.


Será el Real Decreto Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales, el que establezca una serie de previsiones y medidas para lograr la accesibilidad de las personas con discapacidad en los procesos electorales, “sin perjuicio de la realización de los ajustes razonables que procedan”, tal y como se cita en la exposición de motivos de dicho Decreto, y además plantee llevar a cabo medidas de acción positiva, aludiendo a las instituciones públicas competentes para resolver las distintas barreras que todavía hoy existen.
Dicho Decreto recuerda a los partidos que vayan a concurrir a las próximas elecciones generales “tienen la obligación de incorporar la accesibilidad universal a sus campañas electorales”, para garantizar así los derechos a la participación política de los ciudadanos con discapacidad.

A lo largo del artículo se analizará una larga lista de propuestas e iniciativas a llevar a cabo para hacer realidad la comunicación accesible, o lo que es lo mismo, para hacer universal la información, de manera que no sea preciso preguntar salvo en casos muy concretos, y cualquier persona pueda desenvolverse de la manera más autónoma posible disfrutando de los beneficios de la "vida independiente".
De este modo, no es preciso aludir a ninguna discapacidad, sino analizar la gran gama de capacidades que combinadas entre sí, hacen del ser humano un ente diverso y funcional, con una serie de necesidades concretas y variadas, pero que acompañadas de un profundo análisis y diagnóstico pueden y deben derivar en una serie de propuestas que hagan el mundo más fácil.

Las propuestas que se plantean analizan puntos a tener en cuenta en la campaña electoral, en la que aún estamos inmersos, considerar que los mítines deben llegar al mayor número de personas posibles, y hacer que ellas se sientan cómodas, independientemente de su realidad personal, usando todos los medios que están a nuestro alcance, y que no van a incrementar el precio de nada, lo único necesario es conocer las técnicas y las soluciones para poder llevarlas a cabo. También se estudia la comunicación e información que se facilitará en los colegios electorales, tanto en el interior de los edificios, como en la propia sala de votaciones, indicando temas relativos a las mesas electorales en sí, entre cuyas características destaca la idea de que una persona usuaria de silla de ruedas pueda aproximarse a ella y meter por sí misma su papeleta en la urna, para lo cual, la mesa no tendrá el testero cerrado, sino abierto.
Entre otros ámbitos dignos de análisis se encuentran las campañas audiovisuales, noticias en prensa y medios de divulgación a través de las redes, etc, sin olvidar para qué y por qué estamos escribiendo este artículo.

Será importante hacer hincapié en que la información y comunicación comienza desde que salimos de casa, en el entorno urbanístico y arquitectónico, por ello, se dan una serie de recomendaciones del camino a seguir hasta llegar a la urna, porque la "cadena de la accesibilidad" empieza por el lenguaje no verbal y verbal desde la puerta de casa, que esperemos, no presente un escalón.



Y a hacer propuestas que completen lo que se expone, ¡participar es cosa de todos!


jueves, 13 de octubre de 2011

Carril-bici en aceras, ¿compromete su ubicación a la seguridad peatonal?

La ciudad para todos, es aquel conjunto urbano que engloba todo lo construido y todo lo humano que lo habita y por ello resulta vital plantearnos cada intervención de caracter urbanístico que se lleve a cabo y que siempre debe pensar en todos, peatones y vehículos de todo tipo, lo que implica que los carriles bici que comparten sección con el espacio peatonal de las aceras deban examinarse y volver a replantearse su posible ubicación en la calzada junto a los vehículos motorizados. Desde hace bastante tiempo la Comunidad de Madrid se plantea seriamente esta decisión, ya que la seguridad de los ciclistas no debe alterar la seguridad de los viandantes.De este modo y con esta noticia abrimos el debate. ¿ Creen que es seguro el actual sistema de carriles-bici en las aceras peatonales ?

Ilustramos la noticia con este titular del prensa que el CERMI protagonizaba acerca de este tema: "Denuncia que las aceras-bici son un riesgo para las personas con discapacidad"

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=939623

jueves, 7 de julio de 2011

El mejor modo de hacer ciudad es hacerla para todos

Resulta de vital importancia comentar, que hemos llegado al límite del tratamiento de la accesibilidad como una acción, una reacción o un negocio de hormigón gris e inclinado. A partir de este momento, y a través de este estudio, vamos a proponer la idea de darle color, diseño y forma, y por qué no, conseguir así que entre en el mercado arquitectónico como un proyecto más.
De este modo, habríamos conseguido que la accesibilidad ocupara el lugar que le corresponde en el urbanismo, la edificación y todos los campos de la vida a los que solemos referirnos.
Resulta tremendamente decepcionante intentar encontrar ejemplos de soluciones a desniveles urbanos que no hayan sido la respuesta más sencilla y obvia al problema y no encontrarlos. Es posible que hasta ahora no se haya valorado el poder que la accesibilidad tiene en el campo de la luz, el color, el espacio y la arquitectura.
El mejor modo de hacer ciudad es haciéndola para todos, y para ello, es preciso desarrollar mecanismos estandarizables y con personalidad, que nos lleven a poder establecer clasificaciones de las intervenciones.
AccArT 21, la inclinación urbana, ACEPTA EL RETO.